Lago Posadas es una pequeña localidad enclavada entre dos lagos de aguas turquesas, cerros majestuosos y formaciones rocosas de otro planeta. Ubicada en el noroeste de Santa Cruz, sobre la Ruta 41, es uno de los destinos más sorprendentes y aún poco explorados de la Patagonia Argentina.

Rodeado de naturaleza virgen y con acceso a paisajes únicos como el Cerro San Lorenzo o el famoso Arco de Piedra, Lago Posadas es ideal para quienes buscan aventura, fotografía, senderismo y tranquilidad.
Dónde queda y cómo llegar
Lago Posadas se encuentra a 165 km de Perito Moreno, tomando primero la Ruta Nacional 40 y luego desviando por la escénica Ruta Provincial 41, también conocida como “Ruta del Monte al Bosque”.
Es posible llegar en vehículo particular desde:
- Perito Moreno (3 a 4 hs por ripio y asfalto)
- Gobernador Gregores (240 km al sur)
- El Chaltén o El Calafate: trayectos más largos, recomendables solo para itinerarios de varios días
No hay transporte público regular, aunque algunos prestadores turísticos ofrecen traslados privados desde Perito Moreno. Se recomienda llenar el tanque y revisar el estado de los caminos antes de salir.
¿Por qué visitarlo?
Lago Posadas es uno de esos destinos que sorprenden por su belleza intacta. En un mismo lugar se conjugan lagos de distintos colores, formaciones geológicas únicas, fauna patagónica, glaciares y montañas colosales.
1. El Arco de Piedra
Una maravilla natural y símbolo del lugar. Se trata de una formación rocosa erosionada por el viento y el hielo durante milenios que forma un arco perfecto sobre el lago Saldado. Se puede llegar en vehículo y caminar unos minutos hasta el mirador.
Ideal para fotografía al atardecer, con los tonos ocres de la roca reflejándose en el agua turquesa.
2. Cerro San Lorenzo
La montaña más alta de Santa Cruz (3.706 m) se encuentra a unos 60 km de Lago Posadas. Se puede ver desde distintos puntos del pueblo, aunque para llegar a su base y realizar trekking en los glaciares se requiere vehículo 4×4 y guía.
Hay circuitos como la laguna Los Témpanos, el glaciar San Lorenzo o la laguna Azul, que muestran la cara salvaje de la cordillera en su máximo esplendor.
3. Caminatas por la estepa
Desde el pueblo hay senderos autoguiados que recorren la estepa patagónica y las costas de los lagos. Recomendados:
- Sendero al Arco (2 hs ida y vuelta)
- Sendero al Mirador del Cerro del Indio
- Costanera del Lago Posadas (ideal para picnic y fotos)
4. Avistaje de fauna
La región es hábitat natural de guanacos, zorros, choiques, flamencos y cóndores. También pueden verse aves migratorias en los humedales de la zona. En el Parque Patagonia, cercano al pueblo, hay miradores y senderos pensados para la observación responsable.
Cuándo ir
La mejor época para visitar Lago Posadas es entre noviembre y abril, cuando las temperaturas son más agradables, los caminos están en mejor estado y hay mayor actividad turística.
En invierno puede haber nieve, heladas y caminos cerrados, aunque el paisaje se transforma en un entorno blanco y silencioso ideal para quienes buscan soledad y fotografía de naturaleza extrema.
Dónde alojarse
Aunque es una localidad pequeña, Lago Posadas cuenta con opciones de alojamiento para distintos presupuestos:
- Hostales familiares
- Cabañas con vista a los lagos
- Camping organizado y agreste
Muchos hospedajes ofrecen media pensión o cocina compartida. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en verano.
Servicios en el pueblo
- Estación de servicio (consulta previa disponibilidad de combustible)
- Almacenes y despensas básicas
- Hospital rural
- WiFi limitada
- Guías locales para trekking y excursiones
No hay cajeros automáticos, por lo que es importante llevar efectivo.
Recomendaciones
- Llevar calzado de trekking, abrigo, protector solar y agua para caminatas
- No dejar basura, cuidar la flora y fauna nativa
- Consultar siempre el estado de los caminos antes de salir
- Descargar mapas offline o llevar GPS: la señal de celular es muy débil
Qué ver cerca
- Lago Pueyrredón: aguas profundas y turquesas, ideal para pesca con mosca y descanso
- Paso Roballos: frontera con Chile y entrada al Parque Patagonia desde el sur
- Parque Nacional Patagonia: a unos 70 km, con senderos y vida silvestre
Una joya por descubrir
Lago Posadas es uno de esos destinos que aún conservan el espíritu patagónico auténtico. Lejos del turismo masivo, ofrece experiencias profundas en contacto con la naturaleza, con paisajes que parecen salidos de otro planeta.
Ideal para viajeros curiosos, fotógrafos, senderistas y quienes buscan reconectar con lo esencial en una de las regiones más bellas y salvajes del sur argentino.